ENFERMEDADES DE ORIGEN MITICO
Mal de Aire: En este momento nos referimos a las enfermedades cuya etimología no es producto de un hecho tangible y por lo mismo detectable. El ámbito de los mágico, de los poderes de la naturaleza, se hacen presente y producen enfermedades. Hay especialistas para el tratamiento de estas enfermedades y a ellos acuden las personas que creen que estar afectados por algunos de estos males. Dentro de estas enfermedades, en primer lugar debemos referirnos al Mal Aire. A decir las personas, el mal aire se coge por mal viento, un mal espíritu que anda en el aire, el espíritu de algún muerto. Esta enfermedad coge al igual a niños y adultos. La sintomatología se presenta con decaimiento, vómitos, diarrea y fiebre, al igual que dolores de cabeza; todo lo que se come se vomita. Para curar el mal aire se utiliza una serie de “montes”: chivo, chivatón, cogollo de guanábano, cogollo de limón, guayaba, flor amarilla, ruda, gallinazo, y algunos otros. Se muelen todos los ingredientes y se mezclan con agua bendita, agua florida. Con esta substancia se soba al paciente, y se le da de beber el jugo que sale de la mezcla durante tres días: cada día una toma y una sobada.
Espanto: Otra de las enfermedades de frecuente aparición y que cae dentro de esta categoría es la denominada espanto. En términos generales, presenta la misma sintomatología del mal aire, pero con la peculiaridad de que en él se presenta mucha sed, fiebre alta y se pierde el apetito. Se asegura que el espanto viene de una sorpresa o de algún susto que ha sufrido la persona.
Hay dos clases de espanto: espanto seco y espanto de agua; este último es el que le da a una persona cuando se cae al agua. Para poder llegar al diagnóstico del espanto, la curandera procede de la siguiente manera: coge una cinta métrica, o una cinta de color que desee (preferentemente roja), o una cinta de hoja de coco, la cual debe haber sido bendecida. Con esa cinta se mide a la persona a la altura del pecho, de adelante para atrás (mientras se hace esta operación se usa un secreto, se reza, se hacen actos de fe y se recuerda el nombre de la persona enferma). Una vez realizado esto, con el dedo índice de la persona se hace poner en la mitad de la cinta y luego en la cuarta parte de modo que la cinta quede doblada en cuatro partes. Concluido este proceso se desenvuelve la cinta y se vuelve a medir alrededor del pecho. Si la cinta sobra o falta en esta nueva medición, ya sea para atrás o para adelante, la persona tiene espanto. Diagnosticado el espanto, y ya en el proceso curativo, la curandera hace una serie de secretos, rezos, en los cuales pone mucha fe, al mismo tiempo que pone una cura. Los remedios para el espanto consisten también en montes como en el caso del mal aire, aunque diferentes, aquí no se usa ni ruda ni gallinazo, ni flor amarilla. Las curaciones están llenas de rezos y secretos. Luego de proceder de esta forma, la curandera vuelve a medir con la cinta, para comprobar que se ha cerrado. Para curar el espento de agua hay que usar, además de los elementos antes mencionados, de la misma agua donde se ha caído el paciente.
Mal de Ojo: Finalmente, dentro de esta categoría de curanderos y de enfermedades que ellos se encargan de curar, mencionaremos el Mal de Ojo (o simplemente Ojo), el cual es producido por la mirada de las personas. Se cree que hay personas que tienen “mucha electricidad”en la vista, y que al mirar a otra hacen daño; esto no quiere decir que quieren ocasionar un mal, ya que también pueden causar el mal de ojo a una persona a quien miran con simpatía. La sintomatología se presenta con dolor de ombligo, pérdida de apetito mucho apetito, dolores de espalda o de cabeza, diarrea, vomito. Cuando se trata de un “ojo reventador” se producen espasmos. Para el diagnóstico de este mal se puede recurrir a la medida de la cinta como en el caso del espanto, pero hay curanderos que miden el dedo medio de la mano: si el de la una mano esta mas largo que el de otra, entonces hay mal de ojo. También se comparan los ojos: si el uno está más chico que el otro, entonces hay enfermedad. Para proceder a la cura, se hace un preparado con montes y agua bendita. Parte de este preparado se da de beber al enfermo durante tres días, y también se procede a sobarlo durante tres días con lo que ha sobrado de la preparación. Una vez realizado este tratamientos se vuelve a medir con la cinta, o de acuerdo al método del tamaño del dedo o del tamaño del ojo, según como se haya procedido anteriormente . En el caso de que la enfermedad persista se deberá repetir el tratamiento, pero esta vez se someterá además al enfermo a un baño diario durante los tres días.
Fuente: La Cultura Popular en el Ecuador, Tomo IV, Esmeraldas, Coordinador de la investigación Marcelo Naranjo. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP
Que interesante tus recomendaciones seguiré tus consejos y con mucha fe saldré adelante Dios te bendiga
Hola hace aproximadamente 10 se me inflamo la parte izquierda de la costilla…es un dolor punsante y avece me falta y por que Se le conoce como aire… Y quería saber como se puede curar el aire?