Reflexión por Juan Ocles Arce

14 de diciembre de 2010

Miles de acciones se realizarán en nombre de los afrodescendientes, como en su tiempo se realizó con las y los indígenas, es importante que el movimiento afrolatinoamericano y caribeño, puedan ser tan grandes y generosos, con la finalidad de poder aprender de la experiencia de estos últimos, para no dejarse sorprender por los “Negrólogos”, que ya estarán listos para “embolsicarse” la plata  en nombre de este sector humano; no es desconfianza, es simplemente experiencia hemos visto lo que sucedió con el pueblo indígena, se crearon varios fondos y nuestros hermanos y hermanas, continúan con alto índice de analfabestismo, viven en la extrema pobreza, muchos dirán que soy un ciego y no alcanzo a mirar que se han convertido en un gran referente político, que han logrado empoderarse de sus derechos, que cuentan con diputados, alcaldes, concejales y presidentes de juntas parroquiales, que son un importante actor político, les contesto, todo eso es verdad, pero también es verdad que lograron crear los “dirigentes de los ponchos dorados”, muchos de ellos usurpadores de una raza a la cual no pertenecían, simplemente se cambiaron de indumentaria y fueron más “indios que los mismos indios”, en buena hora que con los afrodescendientes, no podrán camuflarse porque se los distinguirá a leguas, ya que no es posible cambiarse de piel, como cambiarse de poncho y anaco.

Mil respetos para mis hermanos y hermanas indígenas, pero me parece que pagaron el derecho de piso; los afrodescendientes debemos estar pilas, este 2011, de lo contrario nos golean, debemos fortalecer nuestras organizaciones y reforzar las capacidades de nuestro talento humano, la oportunidad es nuestra, no debemos dejarla pasar.

Es necesario contar con la colaboración de otros sectores, pero que se entienda colaboración, no dirección, ni suplantaciones o falsas representaciones, las y los afrodescendientes tenemos voz propia, pero esa voz también debemos cuidarla para que sea producto de un consenso o por lo menos de acuerdos mínimos, no vaya ser que Franz Fanón, tenga razón, que nos encontremos con “Piel negra, mascaras blancas”, la fuerza la tienen nuestras organizaciones, regresemos a ellas, es nuestro deber.

Juan Ocles Arce

 

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. creo que es importante aondar en el rescate de la cultura y las raices del pueblo negro, concientes de que los cambios que se han dado a traves de la historia han sido marcados por grandes luchas, es hora entonses de que los negros de todas las regiones de nuestro Ecuador exijamos políticas de inclución de nuestro pueblo y cambios reales , que incluyan a hombres y mujeres y así emprender una verdadera lucha. LA LUCHA DEL PUEBLO NEGRO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: