Territorios olvidados, derechos incumplidos

Afroecuatorianos en áreas rurales y su lucha por tierra, igualdad y seguridad

http://www.utexas.edu/law/centers/humanrights/projects_and_publications/Ecuador%20Report%20Spanish.pdf

Historia Afroecuatoriana

Dia de la Interculturalidad

Hoy dia 12 de Octubre se celebra el dia de la interculturalidad en Ecuador, recordando que en el pais caracterizado por ser multicultural, multietnico, y toda la riqueza fruto de ese encuentro y enlace de culturas que lleva mas de 500 años desde que fue descubierto America y desde que empezo a globalizare el mundo. Asi mismo, se recuerda la barbarie que debe quedar como huella imborrable para toda la humanidad, el trafico de negros desde Africa a las Americas, para que no se vuelva a repetir nunca mas. Hoy en dia somos diversos en Ecuador, nuestros ancestros, indigenas andinos, colonizadores europeros, africanos, nos heredaron esta riqueza que la llevamos dentro y que nos enorgullece por saber que tenemos de todo un poco. ! Que Viva la Interculturalidad!

 

 

Proyecto Cultural Unesco

 

En Honor a Joe Arroyo

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1.° de noviembre de 1955Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña de su país.

Primeros años

Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.

Consagración

Para mirar bien atrás, empezó con la canción «Manyoma», que es de Fruko, pero que tiene mis arreglos. Allí nació ese golpe, pero en realidad se hizo fuerte cuando yo llevaba cuatro años con mi banda. Es un sonido que tiene soka, salsa, sonidos africanos, cumbia, brisa del mar y un 50 % que nace de mí pero que no tengo ni puta idea qué es.

                                                                                                                        Joe Arroyo comentando los orígenes del joesón.

En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981. Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes. También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel «Rumba» Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.

En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el «joesón».

Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas. Uno de sus mayores éxitos fue «Rebelión» (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de «Rebelión» un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP «Tequendama de Oro Volumen 7» de Discos Peerless en 1987 y su LP «Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos», aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.

Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron «El Caminante», «Confundido», «Manyoma», «Tania» (dedicada a su hija) y «El Ausente», todas grabadas con Fruko.

El álbum «Fuego en mi mente» (1988) contiene canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con «La guerra de los callados» (1990), realizó su primera gira española. En 1993 editó «Fuego» y volvió a tocar en España.

Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes (1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos trabajos: «Se armó la moña en carnaval» (2004), «Mosaico de trabalenguas» (2006) y «El Super Joe» (2007).

Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stones.

Problemas de salud y muerte

Desde principios de los años 80, Joe Arroyo sufrió múltiples quebrantos de salud que le impidieron realizar giras de conciertos y por los cuales varias veces fue dado por muerto. El 7 de septiembre de 1983 fue dado por muerto tras sufrir una tiroides retrospectiva que lo mantuvo alejado de los escenarios. En 2000, estuvo a punto de morir en Barcelona a causa de un coma diabético y una neumonía.

Su historia médica registró una isquemia, problemas renales, motrices y dificultad para cantar. Incluso en algunos conciertos debió ser ayudado a subir a la tarima debido a estados de debilidad y desorientación.

La salud del cantante cartagenero se vio afectada el 26 de abril de 2011 y permaneció internado desde fines de junio de 2011 en la clínica La Asunción de Barranquilla en cuidados intensivos por un cuadro clínico de crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus con descompensación simple. Estuvo conectado a un respirador artificial, se le practicó diálisis y se le realizó una traqueotomía. Su estado dio lugar a que en las redes sociales lo dieran por muerto, lo cual era desmentido tanto por sus familiares como por la institución hospitalaria. Todo lo anterior se desarrolló en medio de una polémica entre la familia anterior del cantante (su exesposa Mary Luz Alonso y sus hijas) y sus amigos, que consideraban que Joe estaba siendo explotado por su esposa Jacqueline Ramón y por su representante musical, quienes manifiestaban que Joe Arroyo no padecía quebrantos importantes de salud y anunciaban su pronto regreso a los escenarios.

Murió el 26 de julio de 2011, a las 7:45 a.m. (UTC -5), en la clínica La Asunción de Barranquilla a causa de un paro cardiorrespiratorio, producto de una falla multiorgánica (tensión alta, infecciones, problemas renales) que lo había mantenido en cuidados intensivos desde el lunes 27 de junio del mismo año. Fue sepultado el 27 de julio de 2011 en el

Exitos

Algunos de los éxitos más importantes de Joe Arroyo fueron:

Con Fruko y sus Tesos
  • Tania
  • El caminante
  • El ausente
  • Nadando
  • Los patulekos
  • Manyoma
  • El cocinero mayor
  • El negro chombo
  • Confundido
  • Ayúdala por favor
  • Catalina del mar
  • Alma navideña
Con Los Líderes
  • Los barcos en la bahía
Con La Orquesta de Pacho Galán
  • Volvió Juanita
Con The Latin Brothers
  • La guarapera
  • El son del caballo
  • Las cabañuelas
  • Patrona de los reclusos
Con La Verdad
  • La rumbera
  • Bolobonchi
  • Mary
  • Rebelión
  • El centurión de la noche
  • A mi Dios todo le debo
  • Musa original
  • Yamulemau
  • Las cajas
  • Echa’o p’alante
  • En Barranquilla me quedo
  • Tumbatecho
  • Abandonaron el campo
  • Pa’l bailador
  • La fundillo loco
  • Quien lo sabe bailar
  • De clavel
  • Son apretao
  • Luz Ángela
  • Tamarindo seco
  • Por ti no moriré
  • Mama
  • Teresa vuelve
  • Noches de arreboles
  • Simula timula
  • Te quiero más
  • Ella y tú
  • El trato
  • Amanecemos sí
  • Suave bruta
  • Amerindio
  • La noche
  • Inocente
  • Niño Dios
  • Tumbe la ceiba
  • La maestranza No 1

ECUADOR CELEBRA EL DÍA DE LA DIGNIDAD AFRO

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), el Consejo Nacional de Cine (CNC) y la UNESCO, llevó a cabo la celebración por el Día de la Dignidad Afro en varias ciudades del país como Esmeraldas, el Juncal, Quito y Guayaquil al conmemorarse 158 años de la proclamación de la manumisión de los esclavos, el 18 de septiembre de 1852.

La ministra de cultura, Erika Sylva participó, en Esmeraldas, de la misa exequial en homenaje de Jorge Chiriboga, militante socialista recordado como el primer alcalde ecuatoriano de origen afro.

En Esmeraldas, la ministra Sylva visitó a la Unidad Educativa San Daniel Comboni, institución adscrita a la “Fundación Amiga” que se dedica a rescatar y dignificar la vida de jóvenes de escasos recursos económicos en la provincia de Esmeraldas. Allí constató el desarrollo de los proyectos de capacitación en áreas culturales realizados por la fundación, con el apoyo del Ministerio de Cultura.  En una de sus intervenciones, la ministra Sylva exaltó las cualidades de los pueblos afroecuatorianos, con el rescate  del valor y la fuerza de su espiritualidad. “Aquí todo aconteció primero… se dieron respuestas inéditas como “la República Zamba”, respuestas radicales como la revolución de Concha, y se adelantaron respuestas”, expresó.

Freda Montaño, gestora cultural afrodescendiente oriunda de San Lorenzo, y residente desde hace 12 años en Buenos Aires, Argentina fue nombrada Embajadora de la campaña “todos somos migrantes”.

día de la Dignidad Afro se presentó en Esmeraldas y San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas; en el Juncal-Imbabura, en Carapungo y El Comité del Pueblo en Quito y concluirá su recorrido por el país en la Isla Trinitaria en Guayaquil.

Año Internacional de los Afrodescendientes

Gustavo Pérez Ramírez
La Asamblea General de la ONU designó  el año 2011, “Año Internacional
de los Afrodescendientes”, con miras a fortalecer las medidas
nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de
los afrodescendientes, en relación con el goce pleno de sus derechos
económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su
participación e integración en todos los aspectos políticos,
económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un
mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su
cultura. Todo un programa para desarrollar en Ecuador con la
participación de todos los ciudadanos.

Comenzando por reconocer nuestro origen común en África, que nos hace
a todos afrodescendientes. Término que hoy se aplica solo a los
descendientes de la ola migratoria de la esclavitud llegada a América,
que en Ecuador se inició en 1533.
Según el Censo de Población de 2001, un 5,4% de la población
ecuatoriana proviene de ese origen. Sin embargo la Corporación de
Desarrollo Afroecuatoriano, CODAE, estima que es un 10%. El Censo de
Población 2010 dará la cifra actualizada, y confirmará su estado de
pobreza por necesidades básicas insatisfechas, que merece recibir
prioridad del Estado que marque un mejoramiento histórico, no solo en
lo económico, sino en lo social y cultural, apuntando a eliminar el
analfabetismo entre sus miembros y a elevar su status social contra
toda discriminación y racismo.

La pobreza entre los afroecuatorianos se eleva a 43.28 % y la pobreza
extrema a 11.64%, siendo el promedio nacional  38.26 % y 12.86 %
respectivamente. Las causas de la pobreza están  intrínsecamente
relacionadas con el racismo estructural y la discriminación
institucional. Si esta población tuviera igualdad de oportunidades al
nacer, y no se la discriminara en el curso de su vida, otra sería su
suerte.

La CODAE  se propone este año, como objetivo mayor de los
afrodescendientes, (entre los que están incluidos los de la diáspora
que llegan de otros países), superar la pobreza: “Si la diáspora
africana sobrevivió durante el siglo XIX a la trata esclavista, en el
siglo XX se movilizó por la igualdad ciudadana, en el XXI nos
movilizamos por un desafío mayor: la pobreza”, tarea en la que Estado
y empresarios tienen tanta responsabilidad junto con la ciudadanía. De
parte de ésta, y sobre todo de los medios, una tarea  específica sería
empeñarse en exorcizar frases y actos racistas contra la comunidad
afro.

Y no solo preocuparnos de los afrodescendientes en el país, sino
también debemos ser solidarios con el pueblo haitiano que atraviesa
una de sus peores calamidades,  con el que los países libertados por
Simón  Bolívar tienen una deuda ingente  por la ayuda para la
Independencia que ofreció el general Petión a Bolívar, y que cumplió
esperanzado en que, a cambio, se declarara la libertad de los
esclavos, que solo vino a cumplirse en 1851 en Ecuador.
También es un año para  mirar hacia África, cuna de la humanidad,
donde tenemos mucho que aprender en cuanto a valores filosóficos,
solidaridad,  arte, literatura y mucho más.

 

Cuatro documentales cuentan la negritud

Redacción Cultura

CINE |  JUEVES 13/01/2011
Si alguien le pregunta a la productora estadounidense Julie Belafonte qué tienen en común Santiago de Cuba, Nueva Orleans, Salvador de Bahía, El Chota y Esmeraldas, casi sin pensarlo responde: “Ese aislamiento que viven sus comunidades negras”. Y es cierto, pero esa es solo la mitad de la compleja historia que ella y Pablo Palacios cuentan en sus documentales. En ellos también se muestra el orgullo de los negros por su origen, y un ritmo vibrante y contagioso.A inicios de esta semana, Belafonte, quien es presidenta de la productora Cimerron Cinema, aterrizó en Quito para continuar con las gestiones que permitirán que el cuarto documental sobre la negritud, en diversas partes del mundo, se concrete. Junto al director ecuatoriano Pablo Palacios ya han trabajado en Cuba, en Nueva Orleans y en Brasil, lugar al que volverán una vez más para completar el documental y luego dedicarse por completo al proyecto en Ecuador.

Más sobre los filmes
  • ‘Banderas, plumas y mentiras’ ha participado en 15 festivales internacionales. Desde junio, este documental pasará a formar parte del archivo fílmico del Congreso de los EE.UU. Además, ganó el premio del jurado en el Festival de Seattle, 2010.
  • ‘Ritmo de fuego’ fue un éxito en The Africa Diaspora Festival, de la U. de Columbia, Nueva York.
  • El equipo de filmación que trabaja con Palacios en los documentales es mayoritariamente ecuatoriano.
  • Julie Belafonte ha trabajado con Nelson Mandela y fue parte de los promotores del primer concierto We are the world.

Defensora de los derechos civiles de vieja data, está involucrada con pasión en este proyecto porque ha vivido en primera persona la discriminación. En su niñez y adolescencia por su origen judío y después por haber estado casada con el cantante y activista Harry Belafonte, quien es negro. “Cuando nació nuestro primer hijo y buscábamos apartamento en Manhattan, y nadie quería arrendarnos uno. Solo gracias a la intercesión de Eleonor Roosevelt (entonces Primera Dama de EE.UU.) pudimos encontrar el apartamento donde luego vivimos por 40 años”, cuenta la productora sin ocultar su desazón.

En los tres documentales que ya ha producido Cimerron, el propósito es el mismo: mostrar cómo la esclavitud afectó la cultura y sigue afectando a las sociedades contemporáneas, pero también rescatar la resistencia de perder su identidad de las comunidades negras .

La primera experiencia fue en Cuba, con ‘Ritmo de fuego’; la segunda en Nueva Orleans, con ‘Banderas, plumas y mentiras’; el documental de Salvador de Bahía (Brasil) aún no está terminado. En las tres se muestra l las manifestaciones artísticas de los afrodescendientes relacionadas con el baile y la música. Así el espectador descubre a los Mardi Grass Indians de Nueva Orleans, a los santeros o muerteros de Cuba y a los practicantes de la religión yoruba en Salvador.

Si bien la palabra racismo no pasa explícitamente por los documentales de Belafonte y Palacios, sí se deja sentir. “¿Esta situación difícil que viven los negros en todas partes es consecuencia del racismo?”, es la pregunta retórica que se hace Belafonte.

En el Chota y Esmeraldas, como en los documentales anteriores, el propósito es anclarse en las manifestaciones musicales de las comunidades negras, para desde ahí ir leyendo y contando su historia, sus alegrías y dramas cotidianos. En el Chota será todo lo que gira alrededor de la bomba y el trabajo de la cooperativa de mujeres que empezó haciendo máscaras y ya tienen una línea completa de artesanías; en Esmeraldas, la marimba disparará la historia.

En todos los casos, la idea es rescatar esas expresiones artísticas que hablan de una identidad muy fuerte, que no está siendo comunicada de una forma tradicional (a través libros de historia, por ejemplo), sino que es casi como un desbordamiento colectivo, muy creativo e inconsciente.

El propósito es mostrar estas historias a la gente que no está consciente de esta situación.

Palacios concluye: “Estamos hablando de resistencia cultural, pero de una manera poética, porque su manifestación también es poética; son formas muy creativas de resistir. Es un reto mantener sus costumbres y su comunidad vivas”.

El Comercio

 

Papá Roncon- Ha dado a luz María

 

Afroecuatorianos en Sucumbios

Grupo juvenil «Semillas vivas de África»

Actividades

  1. Talleres de Etno-educación, Liderazgo político, Salud sexual y reproductiva, Proyectos, etc.
  2. Encuentros juveniles afroecuatorianos: (Zonal, Regional, Provincial, Internacional).
  3. Eventos Religiosos, Culturales, Sociales
  4. Actividades de Autofinanciamiento.

Reseña Histórica

El grupo de jóvenes Afroecuatorianos  inicia en julio del 2005 con la iniciativa del Padre Pablo Gallegos en ese entonces Coordinador de la Pastoral Afro ecuatoriana en la Provincia de Sucumbíos.

El grupo inicia con un aproximado de 5 jóvenes, con el objetivo de hacer conocer al pueblo negro, y de esa manera rescatar sus raíces: (danzas, comidas, trajes, artesanías, instrumentos, su historia) y a su vez conocer mucho mas de nuestra cultura y poder difundirla a las demás personas.

El nombre de SEMILLAS VIVAS DE AFRICA, se lo escogió porque?? En la Provincia  de Sucumbíos no existía un grupo de jóvenes afros y nuestras costumbres se estaban perdiendo.

“Somos semillas porque

estamos sembrando

conciencia en nuestro pueblo Afroecuatoriano”

Propósito

Los jóvenes debemos formar y ser parte de las nuevas estructuras organizativas, para así poder formar nuevas alianzas juveniles, para una mayor concientización étnica.

Ya que los jóvenes somos los protagonistas del proceso que se esta desarrollando, debemos enfocarnos en los temas que mas nos están presionando en la provincia y en el país.

La delincuencia, la discriminación, la etnoedducacion y rescatar los valores y la identidad de nuestra gente.